La Vacuna de la farmacéutica Pfizer necesitara una tercera dosis. Esto fue confirmado por Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech . El día miércoles declaro a la prensa, que la vacuna que creó su compañía con Pfizer probablemente requerirá una tercera inyección de refuerzo. Esto debido a los datos que muestran una respuesta inmune más débil con el tiempo en las personas que recibieron la vacuna.
Según los estudios, la eficacia de la vacuna BioNTech-Pfizer cae del 95% al 91% después de seis meses. Sahin dijo que las personas que reciben dos dosis de la vacuna deben recibir la tercera dosis de nueve a 12 meses después de la primera.
“En consecuencia, necesitamos una tercera inyección para que la protección de la vacuna vuelva a estar casi al 100%”, dijo Sahin. “Y luego espero que probablemente sea necesario recibir otro refuerzo cada año o quizás cada 18 meses”.
Pfizer y variantes del COVID-19

La aparición de nuevas variantes ha creado preocupación sobre la eficacia de las vacunas existentes. Sahin dijo que su compañía ha probado su vacuna contra más de 30 variantes, incluida la cepa predominante originaria de Gran Bretaña. BioNTech descubrió que su vacuna fomenta una respuesta prometedora contra casi todas las variantes probadas y “suficiente” contra aquellas contra las que tampoco luchó.
Se ha expresado la preocupación de que las vacunas existentes podrían ser menos efectivas contra las nuevas variantes del virus que surgen en diferentes partes del mundo.
Europa puede lograr la inmunidad colectiva contra el coronavirus en un plazo de tres a cuatro meses, dijo Sahin. Si bien el umbral exacto requerido para alcanzar ese nivel crítico de inmunización sigue siendo un tema de debate, los expertos dijeron que un nivel superior al 70% interrumpiría significativamente la transmisión del coronavirus dentro de una población.
Esta inmunidad colectiva inicialmente no incluiría a los niños, ya que hasta ahora la vacuna solo ha sido aprobada para personas mayores de 16 años. Una pequeña cantidad de niños que se enferman con COVID-19 sufren enfermedades graves o efectos a largo plazo.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook