El Cáncer de Pulmón, un padecimiento que se ubica entre las primeras diez causas de muerte en el país y entre los fallecimientos por cáncer, ocupa el primer lugar. Este día se conmemora por primera vez en México el 05 de abril de 2018. A la fecha se piensa que se trata de un una enfermedad que sólo afectan los fumadores. Pero la realidad es que el 35%de los casos con este tipo de cáncer no tienen relación con el tabaco.
¿Qué es el Cáncer de Pulmón?

Es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres.
Tipos de Cáncer de Pulmón

Hay dos tipos principales:
- De células pequeñas: Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido. Se disemina mucho más rápido que el cáncer pulmonar de células no pequeñas. Casi todos los casos de este tipo de cáncer se deben al consumo de cigarrillo.
- De células no pequeñas: Es el tipo más común de cáncer pulmonar. Generalmente crece y se disemina más lentamente que el cáncer pulmonar de células pequeñas. Trabajar con o vivir cerca de químicos o materiales cancerígenos incrementan el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar.
Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
Síntomas del Cáncer de Pulmón

En ocasiones, no causa ningún signo o síntoma. Algunos de los síntomas que se puede presentar son:
- Dolor o molestias en el pecho
- Tos que no desaparece o que empeora con el tiempo
- Dificultad para respirar
- Sibilancias (Sonido silbante y chillón al respirar)
- Sangre en el esputo (moco tosido por los pulmones)
- Ronquera
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga
- Problemas para tragar
- Hinchazón en la cara y / o venas en el cuello.

Diagnostico
Para hacer un diagnóstico, su doctor tratante:
- Le preguntará acerca de su historial médico y antecedentes familiares
- Hará un examen físico
- Probablemente realizará pruebas de imagen, como una radiografía de tórax o una tomografía computarizada de tórax
- Puede realizar análisis de laboratorio, incluyendo análisis de sangre y esputo
- Puede pedir una biopsia del pulmón
En caso de dar positivo, se deberán realizar otras pruebas para determinar cuánto se ha propagado a través de los pulmones, los ganglios linfáticos y el resto del cuerpo. Esto se llama estadificación. Conocer el tipo y el estadio del cáncer de pulmón que tiene ayuda a su proveedor a decidir qué tipo de tratamiento necesita.
Tratamiento

Para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón, los tratamientos actuales no curan el cáncer.
Su tratamiento dependerá del tipo de cáncer que tenga, hasta qué punto se ha propagado, su salud general y otros factores. Puede recibir más de un tipo de tratamiento.
Algunos de tratamientos son:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Inmunoterapia
- Terapia con láser, que utiliza un rayo láser para eliminar las células cancerosas
- Colocación de stent endoscópico: Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo que se usa para observar tejidos dentro del cuerpo. Se puede usar para colocar un dispositivo llamado stent. El stent ayuda a abrir una vía aérea que ha sido bloqueada por tejido anormal
Cifras en México de Cáncer de Pulmón

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de pulmón ya es el de mayor mortalidad. Esto se traduce en el fallecimiento de 22 personas diariamente en nuestro país. Los motivos son variados pero principalmente que es un tumor muy difícil de combatir en etapas avanzadas. A lo anterior se debe añadir que el 77% de los pacientes acuden con un especialista demasiado tarde.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook